La Información y Orientación al Alumnado universitario es actualmente un indicador importante de calidad y un requisito contemplado en diferentes normativas como el Estatuto del Estudiante Universitario o los Decretos que regulan la aprobación e implantación de títulos universitarios. Cada Universidad, cada Facultad tiene que aprobar e implantar programas y actuaciones dirigidas a la “Orientación al estudiante”. Durante los años en los que el alumnado permanece en la Universidad, se enfrenta a situaciones en las que se requiere de habilidades, conocimientos, conductas, etc. que no siempre se han adquirido y ejercitado. Por eso, muchos estudiantes que acceden a la Universidad suelen mostrar preocupación ante la evaluación, falta de seguridad a la hora de tomar decisiones, falta de dominio de algunos procedimientos básicos para desempeñar el oficio de estudiante, falta de confianza en sí mismos para obtener buenos resultados, poco compromiso con las tareas académicas, inquietud por no ser capaz de planificar y organizar el tiempo ante la libertad que tienen en los estudios superiores…
Por todos estos motivos, se viene destacando la importancia de apoyar al alumnado en su proceso de integración social y académica en la Facultad, ayudarle a desarrollar competencias para tomar decisiones y asesorarle en el logro de las metas académicas hasta la graduación. Son objetivos de carácter preventivo, formativo e inclusivo, para que todos los estudiantes se incorporen de manera satisfactoria a la dinámica de la enseñanza universitaria, cumplan con las exigencias de su proceso formativo y eviten el fracaso y el abandono de la titulación. Precisamente, uno de los objetivos estratégicos a nivel europeo (Estrategia 2020 de la UE) es reducir de manera considerable el alto porcentaje de abandono en los estudios superiores.
Para contribuir a estos fines, la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, ha sido pionera en la puesta en práctica de programas de Orientación y tutoría universitaria para apoyar el alumnado. Y una de las medidas importantes, ha sido la creación del Servicio de Orientación e Información al Alumnado (SOIA). Un Servicio propio de la Facultad, que desarrolla un proyecto de intervención dirigido a los estudiantes que cursan alguna de las titulaciones que se imparten en el Centro. Aunque el SOIA tiene una amplia trayectoria, puesto que se creó en el curso 1997-1998, iniciamos en este curso 2019-2020 una nueva etapa de desarrollo del Servicio, tratando de dar respuesta a las necesidades y problemas que actualmente tiene el alumnado de la Facultad de Educación.
El plan de actuación del SOIA está organizado en torno a cuatro grandes áreas de trabajo: Información y atención al alumnado; Investigación, innovación y formación; Relaciones con el entorno y formación para el empleo y Mentoría. En el SOIA participan cuatro profesores y profesoras de distintos Departamentos de la Facultad y ocho estudiantes colaboradores de grado y posgrado de distintas titulaciones. A lo largo del año se desarrollan distintas actividades de información, orientación y formación complementaria, cuyo objetivo es contribuir a la educación integral y a la resolución de problemas, para que todo el alumnado de la Facultad de Educación pueda lograr sus objetivos formativos y prepararse para la inserción sociolaboral.